lunes, 28 de noviembre de 2011

PROCESO DE ENFERMERIA

PATRON ALTERADO:  ADAPTACION-TOLERANCIA AL ESTRES
  DATOS OBJETIVOS:
  • Se observa adolescente facies de tristeza  
  • Grado o escala de estrés: un poco
DATOS SUBJETIVOS:

  • La adolescente refiere que maneja un grado de estrés en escala 4 en el hogar y en colegia en una escala de 3, todo esto a causa de la situación familiar.
  • La adolescente manifiesta que se golpea en ocasiones para sacar o desahogarse un poco de la ira que carga.  

INFERENCIA:
El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso, puede conllevar a las personas a cometer muchos errores los cuales  pueden ser perjudiciales para la vida de la persona.

Hay muchos tipos de estrés tales como: estrés  físico que se refiere a la reacción física del cuerpo a diversos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente después de una cirugía. El estrés físico a menudo lleva al estrés emocional  el cual generalmente ocurre en situaciones que las personas consideran difíciles o inmanejables. Diferentes personas consideran diversas situaciones como estresantes.
 En este caso la adolescente está presentando un estrés de tipo emocional,  maneja un grado de estrés muy alto en el ámbito familiar   y escolar por problemas que han tenido y están presentando por el cambio de vida al llegar a la ciudad y por estar pasando por esta etapa de la adolescencia, se observa a la adolescente muy nerviosa y facies de tristeza.
DIAGNOSTICO:
TENDENCIA A ADOPTAR CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD
    RC/ -  Múltiples agentes estresantes
    MP/ -  grado de estrés en hogar en escala de 4, grado de estrés en colegio en escala de 3. Adolescente con facies de tristeza,  manifiesta que se golpea en ocasiones para sacar o desahogarse un poco de la ira que carga
METAS:
A corto plazo:
-Educar a los padres sobre pautas de crianza en la etapa de la adolescencia, para que así conozcan como manejar situaciones  de estrés con su hija.
 
-Dar pautas de cómo tener una buena comunicación familiar.
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA:


-Proporcionar  información a los padres y  a la adolescente con la ayuda educativa (folletos) sobre pautas de crianza en esta etapa de adolescencia, comunicación y manejo de estrés.




 






  

1 comentario:

  1. La comunicación es algo vital entre las familias que se pierde en ocasiones por el estrés laboral y económico de los padres en donde dejan solos a sus hijos y el apoyo que encuentran los jóvenes es el refugio a la soledad o en la droga dicción, alcoholismo y vandalismo. por lo que es importante trabajar en el adolescente y abordar a la familia este este vinculo o no débil.

    ResponderEliminar