martes, 29 de noviembre de 2011

DESCUBRIENDO TUS HABILIDADES PARA LA VIDA, ENFOCADAS EN LAS EMOCIONALES





HABILIDADES PARA LA VIDA.

 
Son las  aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, por el cual, el presente trabajo enfocado en las habilidades emocionales, para así darles a conocer a los estudiantes del colegio DELIA ZAPATA  la mejor manera de identificarlos  y así poder obtener un mejor uso en su vida diaria.  

QUE ES UNA HABILIDAD?

Se entiende por habilidad los siguientes significados:
  • §      Es la capacidad de individuo de realizar actividades en un tiempo corto, se relaciona mucho con la destreza que es algo innato que tiende por ser hereditario.
  • §      Es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.
  • §      Es el grado de competencia de un sujeto  frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad.
 


HABILIDAD EMOCIONAL.

Son los estados afectivos de mayor menor intensidad y de corta duración. Las emociones se manifiestan por una conmoción orgánica mas o menos visible, de carácter intenso; estados anímicos que se manifiestan con comportamientos internos y externos. El manejo de las emociones generan mayor tolerancia ante las frustraciones y el control del enojo, menor intensidad de comportamiento agresivo o autodestructivos y mas pensamientos positivos.



AYUDAS (FOLLETOS TOMA DE DECISIONES)

lunes, 28 de noviembre de 2011

AYUDAS (FOLLETOS MANEJO DE ESTRES)

VALORACIÓN DE ENFERMERIA: PATRÓN SEXUAL- REPRODUCTIVO MUJER




•     Tiene ciclos menstruales regulares  no ha empezado su actividad sexual,  manifiesta haber recibido información sobre sexualidad por parte del colegio y de su madre, sus órganos sexuales se encuentran en buen estado  en buen estado; según la evaluación de tanner  la adolescente manifestó encontrarse en P4 y S4, puesto que  son acordes a la edad.

VALORACIÓN DE ENFERMERIA: PATRÓN VALORES Y CREENCIAS.



•     La religión que practica la familia es la cristiana, asisten a culto todos los domingos, no utilizan elementos simbólicos, y no tienen contacto con grupos satánicos; la madre va mucho con las cosas de Dios.

VALORACIÓN DE ENFERMERIA: PATRÓN DE DESCANSO Y SUEÑO




•     La adolescente no presenta cambios en este patrón, manifiesta que escucha música en el tiempo libre y/o descanso, las actividades que realiza con su familia son: asistir a misa todos los domingos, almuerzan fuera de la casa, visitar a familiares.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA: PATRÓN PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD


•   En este patrón la adolescente manifestó no encontrarse en ninguna situación de alto riesgo.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA: PATRÓN ROL-RELACIONES



•    Las relaciones con la familia son fuertes entre hermanos, con su madre son moderadas puesto que con ella tiene comunicación pero no comparte a ratos sus ideas y con su papa la relación es débil ya que son muy distanciados, a su padre no le gusta nada de lo que ella hace  y ella percibe que su el le ofrece mas acariño a sus hermanas  que a ella, considera que sus padres son sobre protectores, en las relaciones sociales nuestra adolescente manifiesta tener muchos amigos y dice tener novio pero sus papas no pueden saber que esta con el, en cuanto al rendimiento escolar es muy bueno aunque se encontró con una sanción de 2 días por llegar tarde a las clases y evadirlas.No participa en pandillas, ni manifiesta comportamientos delincuenciales, ni conflictos en ámbito estudiantil, ni signos de maltrato físico y psicológico.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA: PATRÓN AFRONTAMIENTO Y MANEJO DEL ESTRÉS


•      Presenta grado de estrés en escalas altas en el hogar y en la escuela, adolescente con facies de tristeza, manifiesta que se golpea en ocasiones para sacar o desahogarse un poco de la ira que carga, la maneja a ratos escuchando música.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA: PATRÓN AUTO PERCEPCIÓN- AUTO CONCEPTO


•      Se aprecia así misma como  una chica muy bonita, amigable, alegre, pero que se deprime con facilidad, compañerista pero que en algunos momentos si ha llegado a sentir deseos de muerte, no tiene intentos de suicidio, tiene como proyecto para el futuro  estudiar danza, canto y modelaje, se aprecian buena presentación personal y hábitos higiénicos, manifiesta verbalmente sentirse aburrida por la sobreprotección de sus padres.

VALORACIÓN DE ENFERMERIA: PATRÓN DE ELIMINACIÓN




•       El abdomen es plano, blando, depresible a la palpación, el habito intestinal es  normal 1 vez al día todos los días, con las características normales como son el color, al igual que la orina, no utiliza ayudas para eliminar, no ha presentado aumento en la sudoración.

VALORACION DE ENFERMERIA: PATRON NUTRICIONAL-METABOLICO

•       La dieta que lleva nuestra adolescente es corriente, manifiesta  comer de todo sin llevar alguna restricción de un alimento en especial, su cavidad oral se encuentra en buen estado y completa, no presenta cambios en el peso y en el apetito, sin dificultad en la deglución, manifiesta no tolerar la ahuyama y consume suplemento nutricional: ( ensure cada 3 días)  y toma leche de soya.

VALORACION DE ENFERMERIA: PATRON ACTIVIDAD-EJERCICIO


•       La forma del tórax es en tonel, en la auscultación del tórax anterior, posterior y lateral no se encuentran ningunas alteraciones, los campos pulmonares se encuentran sin agregados, Los pulsos periféricos presentes, perfusión distal menor a 2seg, en cuanto  a la movilidad no presenta ninguna dificultad para realizar alguna actividad, no hay presencia de  vena varice incipiente.

VALORACION DE ENFERMERIA; PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL


La agudeza visual se encuentra muy bien en ambos ojos,  del ojo derecho y del ojo izquierdo es de 20/20, la agudeza audita se encuentra con  buena capacidad, al igual que la agudeza olfativa presenta una buena sensibilidad y no hay presencia de dolor  ni cambio en alguno de estos sentidos.

GUIA DE TRABAJO

TEMAmanejo de estres y toma de decisiones

FECHA DE PRESENTACIÓN  22 de noviembre del 2011

1. OBJETIVO GENERAL:

Reconocer la importancia del manejo del estres y la buena toma de decisiones en la vida.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar la contextualización e importancia de la toma de decisiones para la vida.
  • Aprender a manejar situaciones que le produzcan estres
3. METODOLOGÍA:
  • Interacción  con el estudiante sobre la temática, (conocimiento del tema)
  • Entrega de folletos educativos planificación familiar.
4. RECURSOS:

FISICOS:
  • Folleto educativo
HUMANO:
  • Estudiantes FUAA: Keysha Bowie.
  • Docente FUAA: Yanibeth Duque.
  • Estudiante del Colegio Delia Zapata: P. A.N

DURACIÓN DE LA SESIÓN: 15-20minutos
EVALUACIÓN DEL TEMA. Se realizará autoevaluación relacionada con el tema.

PROCESO DE ENFERMERIA

PATRON ALTERADO:  ADAPTACION-TOLERANCIA AL ESTRES
  DATOS OBJETIVOS:
  • Se observa adolescente facies de tristeza  
  • Grado o escala de estrés: un poco
DATOS SUBJETIVOS:

  • La adolescente refiere que maneja un grado de estrés en escala 4 en el hogar y en colegia en una escala de 3, todo esto a causa de la situación familiar.
  • La adolescente manifiesta que se golpea en ocasiones para sacar o desahogarse un poco de la ira que carga.  

INFERENCIA:
El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso, puede conllevar a las personas a cometer muchos errores los cuales  pueden ser perjudiciales para la vida de la persona.

Hay muchos tipos de estrés tales como: estrés  físico que se refiere a la reacción física del cuerpo a diversos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente después de una cirugía. El estrés físico a menudo lleva al estrés emocional  el cual generalmente ocurre en situaciones que las personas consideran difíciles o inmanejables. Diferentes personas consideran diversas situaciones como estresantes.
 En este caso la adolescente está presentando un estrés de tipo emocional,  maneja un grado de estrés muy alto en el ámbito familiar   y escolar por problemas que han tenido y están presentando por el cambio de vida al llegar a la ciudad y por estar pasando por esta etapa de la adolescencia, se observa a la adolescente muy nerviosa y facies de tristeza.
DIAGNOSTICO:
TENDENCIA A ADOPTAR CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD
    RC/ -  Múltiples agentes estresantes
    MP/ -  grado de estrés en hogar en escala de 4, grado de estrés en colegio en escala de 3. Adolescente con facies de tristeza,  manifiesta que se golpea en ocasiones para sacar o desahogarse un poco de la ira que carga
METAS:
A corto plazo:
-Educar a los padres sobre pautas de crianza en la etapa de la adolescencia, para que así conozcan como manejar situaciones  de estrés con su hija.
 
-Dar pautas de cómo tener una buena comunicación familiar.
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA:


-Proporcionar  información a los padres y  a la adolescente con la ayuda educativa (folletos) sobre pautas de crianza en esta etapa de adolescencia, comunicación y manejo de estrés.




 






  

PROBLEMATICA EN LA ETAPA DE ADOLESCENCIA

P.A.N es una joven, la cual vive en un nucleo familiar muy cristiano, el cual las problematicas familiares son el diario vivir de esta adolescente por tener puntos de vista diferente a la de sus padres, al verse impotente en estos casos la joven opta por conductas no apropiadas para su salud, con ella los adolescentes pretenden expresar el rechazo a las normas convencionales, su independencia ante el control paterno,por eso en esta ocasión se maneja un diagnostico de enfermería que es de suma importancia para la vida de la adolescente que a continuación se dará a conocer.